CONOCIENDO AL ESPECIALISTA

  • En 1988 Doctor en Medicina en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, Facultad “Dr. Faustino Pérez” de Sancti-Spíritus.
  • En 1993 de Especialista de Primer Grado en Cirugía Pediátrica en el Hospital Pediátrico
  • Docente de Centro Habana, perteneciente al Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad “Calixto García”
  • En 1997 Profesor Instructor de Cirugía Pediátrica.
  • En 2004 nombrado Profesor Asistente de Cirugía Pediátrica.
  • Profesor del posgrado de cirugía Pediátrica de la universidad de San Francisco
  • Hospital Pediátrico Provincial Docente de Sancti Spíritus “José Martí y Pérez”: octubre de 1993 a diciembre de 2005.
  • Hamad Hospital, Doha, Qatar (desde el 20 diciembre de 2005 hasta el 15 diciembre de 2006)
  • Hospital Pediátrico Provincial Docente de Sancti Spíritus “José Martí y Pérez”: Desde enero de 2007 hasta junio de 2014
  • (He sido jefe de departamento de Cirugía Pediátrica por 6 años.)
  • Profesor Principal de Cirugía Pediátrica de Pregrado (Rotación de Pediatría).
  • Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Quito, Ecuador (desde noviembre 2014 hasta la fecha).
  • Profesor de postgrado de Cirugía Pediátrica de la UDLA desde septiembre de 2019 hasta la fecha.
  • Miembro del equipo de trasplante renal pediátrico del Hospital Baca Ortiz desde el año 2016 hasta la fecha actual, habiendo participado en 42 trasplantes.
  • Cirujano principal de trasplante desde hace 3 años Habiendo realizado 25 trasplantes renales.

SERVICIOS

 Cirugía Pediátrica y cirugía del Recién Nacido Coloproctología, Urología

La cirugía urológica es una práctica frecuente en pediatría, sobre todo en el lactante y el preescolar, y se dirige a diversas afecciones, en general secundarias a malformaciones congénitas aisladas o incluidas en cuadros polimalformativos graves.

Extracción de tejido del cuerpo mediante un bisturí, láser u otro instrumento cortante.

Una extirpación quirúrgica suele usarse para extraer un bulto o cualquier masa sospechosa.

Por lo general, durante el mismo procedimiento se extirpa un poco del tejido normal que rodea la masa.

Tipos de Resección Pulmonar

Resección en Cuña: una resección en cuña implica la extirpación del cáncer de pulmón junto con una sección en forma de cuña del tejido que rodea el tumor. Este procedimiento elimina menos tejido pulmonar que una lobectomía.

Los tumores de la pared torácica son tumores benignos o malignos que pueden interferir con la función pulmonar. Los tumores primarios de la pared torácica representan el 5% de todos los tumores torácicos y 1 a 2% de todos los tumores primarios. Casi la mitad son benignos.

Una hernia umbilical es un saco (bolsa) formado del revestimiento interno del vientre (cavidad abdominal) que se abre camino a través de un agujero en la pared abdominal a nivel del ombligo.

Una hernia de hiato se presenta cuando la parte superior del estómago sobresale a través del músculo grande que separa el abdomen y el pecho. Este músculo se denomina diafragma y tiene una pequeña abertura denominada hiato. El conducto que se usa para tragar alimentos, llamado esófago, pasa a través del hiato antes de conectarse con el estómago. Cuando hay una hernia de hiato, el estómago sube a través de esta abertura hacia el interior del pecho.

Una hernia de hiato pequeña generalmente no causa problemas. Probablemente, ni siquiera sabrías que la tienes, a no ser que el equipo de atención médica la descubra al revisar otra afección.

La apendicitis es una inflamación del apéndice. El apéndice es una bolsa en forma de dedo que sobresale del colon en la parte inferior derecha del vientre, también llamada abdomen.

La apendicitis causa dolor en la parte inferior derecha del abdomen. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza. A medida que empeora la inflamación, suele aumentar el dolor de la apendicitis, y, con el tiempo, se agrava.

Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que suceda en personas entre los 10 y 30 años de edad. El tratamiento de la apendicitis suele consistir en antibióticos y, en la mayoría de los casos, cirugía para extirpar el apéndice.

Es una malformación esofágica poco frecuente, congénita y no sindrómica, caracterizada por masas quísticas tubulares o esféricas que presentan una doble capa de músculo liso circundante revestida de epitelio escamoso o entérico, y son continuas o contiguas al esófago.

El quiste tirogloso es un resto congénito del conducto tirogloso (que va de la parte más posterior de la lengua hacia el cuello) situado en la parte central del cuello. Este conducto normalmente desaparece a lo largo del desarrollo embrionario. Es el quiste congénito más común y suele manifestarse como un bulto, habitualmente pequeño, en la parte anterior y central del cuello, al lado de una estructura ósea, el hiodes. Suele aparecer en la primera década de vida. Es una lesión benigna. Sólo en casos excepcionales, cuando el quiste es de gran tamaño, puede malignizar.

Cirugía digestiva y colorrectal pediátrica: se especializa en corregir quirúrgicamente trastornos gastrointestinales y colorrectales de los niños. Este campo aborda cuestiones como enfermedades inflamatorias intestinales, malformaciones anorrectales y otras patologías de todo el tubo digestivo.

Trasplante renal en niños

100
Transplantes exitosos

Separa una cita con el especialista

Puede agendar una cita con el Dr. Jose Luis Salinas comunicándose al botón de WhatsApp: 099 993 0280 o completando sus datos en el formulario adjunto.